Ir al contenido principal

SOBRE LA MUERTE


nos dicen que sobre la muerte no puede hablarse por definición
a lo más puede hacerse necrología negativa
ésto explican porque por definición el muerto es
el que no habla
y sólo él ha muerto y conoce la muerte
nosotros los vivos nada podemos decir de la muerte

pero sostengo
ante el pueblo de chile que eso es basura cientificista
¿por qué tendría uno que hablar sólo de lo que ha experimentado?
¿quién anda buscando a las leyes de la naturaleza?
nadie
ni siquiera los que reciben sueldo para que hagan eso
la teoría de que sólo puede hablar de algo el que haya tenido la experiencia
de ese algo conduce a la total incomunicación
al silencio obligado de la gran mayoría ante las instancias gubernamentales

porque los que tienen plata, poder y título no se van a callar por consideraciones epistemiológicas de ninguna especie

que ridiculez más grande
tonterías decadentes de la europa
nosotros los vivos
habráse visto tamaña petulancia

ADAN MENDEZ (1995), poeta chileno, del libro "Antología Precipitada"


ES TAN FACIL HACERNOS FELIZ:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

El Gran Santiago

Teillier recordado en la UDP

Escuela de Psicología UDP rinde homenaje a Jorge Teillier Fecha Martes 28 de noviembre Hora 16.30 horas Lugar Auditorio de Vergara 275 Organiza Psicología - Muestra de "Nostalgias del Far West", video documental sobre Jorge Teillier - Diálogo en torno a Jorge Teillier, con Floridor Pérez, Armando Roa y Sebastián Teillier - Música en vivo de Rudy Wiedmaier ("Hotel Teillier") interpretando poemas de Teiller.