Ir al contenido principal

Y en nuestra sección Trivia ochentera


Hoy, la teleserie "Alguien por quien vivir" 


Alguien por quien vivir



Por un lado estaban los Sonnenberg, una familia de clase acomodada, cuya madre es una viuda con dos hijastros ya adultos (había una insinuación seudo incestuosa entre uno de ellos y Silvia Santelices). Sus problemas, del tipo "los ricos tambien lloran", eran cero comunicación y amor, y por conveniencia simular una felicidad que no existía y que escondía un fondo de rencor, egoísmo, envidia y celos.
Estaban también los Filippi, de ideas, costumbres y moral conservadora y estable (¿"la gran familia chilena"?). Una de las hijas estudiaba en la universidad y la otra trabajaba en una gran empresa como oficinista. El padre, viudo desde hace muchos años, tiene interés en una señora a la que visita a escondidas, ya que desea que sean sus hijas las que se casen antes de que él rehaga su vida.
Por último figuran los Elizalde, sencillos, agradables y con una vida plena de armonía, pese a su estrechez económica y a algunos desajustes propios de la juventud de los hijos. 


Alguien por quien vivir


Eso sería. Lo demás, lo típico de la época: el mismo living estrecho que se suponía era de la familia rica, las parejas Achurra-Viveros, Kliche-Munchmayer, García-Huidobro mucho más flaco(era una joven promesa), y unas cosas muy freak: la instructora de un instituto de ciegos, cuya crueldad no se compadece con su profesión; y la cuarentona que no se conforma con su juventud perdida y que vive entre frascos de crema de belleza y estados depresivos, etc. 

Alguien por quien vivir


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

El Gran Santiago

somos todos hijos de p...

Parra, uno de ellos, Lagos, también conocido como el ex Presidente Lagos, se mandó anoche, de memoria, el hombre imaginario, en el lanzamiento de las obras completas (gentileza de ignacio echeverría y la complicidad de bolaño) del tata nicanor. una cariñosa distancia, creo que es el único movimiento estético posible respecto de don nica. desde aquí, o sea desde nadie, un cyberabrazo, ciertamente imaginario.