Ir al contenido principal

Festival de Robots



De las 3 subseries que integraban Festival de Robots mi favorita, lejos, siempre fue Galáctico.

En El Galáctico, estaban:
La Princesa Aurora, nacida en la Luna terrestre sus padres la envían, bajo la tutela de 2 científicos en la trascendental misión de salvar la galaxia de las radiaciones negativas que transformaban cuanto tocaban en los más horripilantes y sanguinarios monstruos. Para cumplir su fin la acompañará El Galáctico.
El Galáctico: era un malhumorado androide que permanecía encerrado en la luna y cuya libertad negocia a cambio de acompañar a Aurora en su viaje. Para controlarlo era necesaria una diadema de metal dorado en su cabeza. Arma: Lanza Triónica
Giorgio y Glotín: ambos son recogidos por la princesa en el camino y junto al Galáctico la protegen de los peligros del viaje. Armas: Tridente Magnético (Giorgio) y Masa Demoledora (Glotín). Había onda entre la princesa y El galáctico. Que no tengo tan claro qué tan robótico era.

Las otras series eran Super Magnetrón, El Gladiador y El Vengador.
Por estos días nos hemos enterado que quien cantaba el tema principal era chileno, el famosísimo Memo Aguirre, que acaba de sacar un CD donde viene el tema principal de esta serie entre otras nostalgias.

Más trivia ochentera de monitos por
aquí



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

El Gran Santiago

somos todos hijos de p...

Parra, uno de ellos, Lagos, también conocido como el ex Presidente Lagos, se mandó anoche, de memoria, el hombre imaginario, en el lanzamiento de las obras completas (gentileza de ignacio echeverría y la complicidad de bolaño) del tata nicanor. una cariñosa distancia, creo que es el único movimiento estético posible respecto de don nica. desde aquí, o sea desde nadie, un cyberabrazo, ciertamente imaginario.