Ir al contenido principal

Obituarios del día

Kevin DuBrow (29 de octubre de 1955, 25 de noviembre de 2007) fue un vocalista americano de Rock y Heavy Metal, más conocido por haber formado parte de Quiet Riot.

Creció en Hollywood, California, antes de mudarse a Los Angeles, a la edad de trece. Comenzó a interesarse por el sonido de la época, escuchando bandas como Rod Stewart, Humble Pie y Small Faces, gustos que luego influirían significativamente en su carrera musical. La banda fue iniciada por Randy Rhoads en 1975, pero se desintegró en 1979 cuando Rhoads se unió a la banda de Ozzy Osbourne. Sin embargo, en 1982, luego de la muerte de Rhoads, DuBrow forma de nuevo Quiet Riot, con el guitarrista Carlos Cavazo, el bajista Rudy Sarzo y el percusionista Frankie Banali. Con esta formación graba uno de los discos más exitosos de la década de los ochenta: Metal Health. Canciones como Cum on Feel the Noize (cover de la banda Slade) y Bang Your Head les confirieron fama internacional. Sin embargo, la expectativa creada no fue del todo bien aprovechada, pues los discos que vendrían no serían muy bien aceptados por la crítica.
Hoy fue hallado muerto en su casa en Las Vegas.



Enzo Viena, aka Nino. Nacido en la ciudad de Rosario, Viena debutó muy joven en la compañía teatral de la desaparecida actriz Paulina Singerman, con la que realizó giras por el interior argentino y en países vecinos. Intervino en 40 películas argentinas, a partir de su actuación en 1958 en "Una cita con la vida". Entre las más recordadas figuran "He nacido en Buenos Aires", "Vacaciones en la Argentina", "Mi Buenos Aires querido", "Lo prohibido está de moda", "Del brazo y por la calle", "El diablo metió la pata" y "La familia Falcón". Adquirió su mayor popularidad como actor de comedia en telenovelas.
Uno de los más lejanos recuerdos de infancia es verlo en el televisor Antu de la casa, evidentemente en blanco y negro, los únicos colores posibles de toda teleserie.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

El Gran Santiago

Teillier recordado en la UDP

Escuela de Psicología UDP rinde homenaje a Jorge Teillier Fecha Martes 28 de noviembre Hora 16.30 horas Lugar Auditorio de Vergara 275 Organiza Psicología - Muestra de "Nostalgias del Far West", video documental sobre Jorge Teillier - Diálogo en torno a Jorge Teillier, con Floridor Pérez, Armando Roa y Sebastián Teillier - Música en vivo de Rudy Wiedmaier ("Hotel Teillier") interpretando poemas de Teiller.