Ir al contenido principal

Arte y Ratatouille: Ignacio Echeverría

El Domingo 17 de febrero, El Mercurio le publicó a Ignacio Echeverría una muy buena columna sobre Anton Ego, y la crítica en Ratatouille. La dejo acá dado el carácter 'emífero' de la publicación mercurial en internet.

Quiero apuntar, sí, que no es la única aproximación estética que ofrece esta singular pelicula animada (aunque Maza la tilde de sobrevalorada). Lo que sucede con el plato ratatoiulle cuando lo come el crítico es que lo transporta a su infancia y esta epifanía es lo que le daría el carácter de arte a la gastronomía.
Bien, hay toda una corriente, por ejemplo en poesía, que mira así su disciplina. Entre nosotros, quien mejor o más abiertamente lo consignó fue, sin duda, Teillier. La poesía era el regreso a la infancia o no era nada. Era volver a un mundo perdido, del que fuimos sacados, como desde el palacio de aquella memorable fiesta del Gran Meaulnes. No se pretende que todos deban ver sólo como arte aquello que los devuelve a sus orígenes pero sí enfatizar que algunos han apostado por este tipo de mirada que está magistralmente mostrada en la cita de Pixar-Disney.

Aquí va la columna.

Anton Ego

No deja de tener chiste que haya de ser en una película de animación -una superproducción de Disney & Pixar, para colmo- donde uno se tope con la única reflexión pública de cierta amplitud y calado que, de un tiempo a esta parte, se lleva hecha en torno al siempre ingrato asunto de la crítica.

"Ratatouille" (2007), título bajo el que se presentan las aventuras trepidantes de una rata dotada de un extraordinario talento culinario, cuenta entre sus protagonistas a Anton Ego, un eminente crítico gastronómico cuyos juicios severísimos deciden la fortuna de los más afamados restaurantes de París.

Los trazos con que está caracterizado Anton Ego asumen bastantes lugares comunes acerca de los críticos. Anton Ego es un tipo agrio y de aspecto funerario, completamente envanecido de sí mismo. Trabaja en una tenebrosa habitación con planta de ataúd, presidida por un gigantesco retrato de su propia figura. En su mesa de despacho, al alcance de la mano, conserva minuciosamente archivadas todas sus críticas, que se apresura a consultar toda vez que tiene que ratificar cualquiera de sus juicios.

Anton Ego parece ser un hombre acaudalado, pero este rasgo incongruente no queda asociado, en la película, a ningún asomo de venalidad. Todo lo contrario: alejándose del tópico más frecuente que pesa sobre los críticos, Anton Ego se revela incorruptible. De ahí, quizá, su enorme prestigio. Y su influencia terminante.

En cuanto al físico, Anton Ego es lo opuesto al célebre chef Gusteau, tipo orondo y risueño a cuyo prematuro fallecimiento Anton Ego contribuyó con una crítica demoledora. Él es larguirucho, macilento; se lo ve mustio y encorvado.

"Usted está demasiado flaco para que le guste la comida", le objeta a Anton Ego el joven chef Linguini, amedrentado por el aspecto patibulario del crítico que lo amenaza con acudir a su restaurante.

"Es que a mí no me gusta la comida", le responde Anton Ego: "Me apasiona. Y si no me apasiona, no la trago".

Esta respuesta del crítico manifiesta una sutil comprensión del oficio por parte de los guionistas de la película. Pues no se trata, como pretende el tópico, de que el crítico sea un tipo bilioso, incapaz de disfrutar comiendo (o leyendo, o viendo cine), y por lo mismo un resentido. Se trata -pero estamos hablando de Anton Ego, que conste- de una pasión, y de las exigencias de esa pasión, y del escrupuloso, implacable conocimiento a que conduce.

A Anton Ego le está confiada, en Ratatouille, la gran sorpresa final de la película. En el antiguo restaurante de Gusteau, que el joven Linguini ha heredado, éste se ve obligado a confesar que es una rata la que le dicta sus portentosas recetas. Incrédulos, indignados, los cocineros ayudantes a quienes va destinada esta confesión abandonan el restaurante. Linguini se enfrenta él solo al reto de cocinar para Anton Ego, que precisamente esa noche ha acudido a su restaurante. No corresponde decir aquí cómo consigue salir del apuro. El caso es que Anton Ego termina su plato, pregunta por el chef, y escucha, impávido, la insospechable revelación acerca de su genio. A continuación se va sin decir palabra.

El día siguiente se publica la crítica de Anton Ego. Se trata de un auténtico manifiesto, que de nuevo pone de relieve -entre la maraña de tópicos a los que no dejan de recurrir- una insospechable comprensión, por parte de los guionistas de Ratatouille, de los resortes que sustentan el oficio del crítico. Empieza diciendo Anton Ego:

"En muchos sentidos, el trabajo de un crítico es fácil. Arriesgamos poco, porque gozamos de una posición que está por encima de quienes exponen su trabajo y a sí mismos a nuestro criterio. Nos regodeamos en las críticas negativas, que son divertidas de escribir y de leer. Pero el hecho más amargo que debemos afrontar los críticos es que, a la hora de la verdad, cualquier producto mediocre tiene probablemente más sentido que la crítica en la que lo tachamos de basura. Hay veces, sin embargo, en las que un crítico realmente se arriesga en pro del descubrimiento y de la defensa de algo nuevo. El mundo es hostil para los nuevos talentos y las nuevas creaciones. Lo nuevo necesita amigos"...

Habría mucho que decir en torno a estas palabras, más agudas de lo que a primera vista puede parecer. Aquí sólo hay lugar para subrayar su mensaje esencial: en contra de lo que se suele pensar, la crítica -tan a menudo tachada de conservadora, de negativa, de hostil a su propio medio- está ligada a lo nuevo, al descubrimiento y a la defensa de lo nuevo. Esta es su misión más alta y valedera. La supuesta negatividad de la crítica está asociada a ese compromiso con lo nuevo, que la obliga -por decirlo ahora con palabras de Robert Musil- a "no autorizar la repetición de lo mismo si no es con un nuevo sentido", a segregar lo verdaderamente nuevo del magma indistinto de lo último.

El buen crítico, así, tendría algo de adivino. O más bien de profeta. Detecta antes que otros lo que está por venir, lo que está ocurriendo ya sin que nadie se dé cuenta todavía. Y lo acepta.

Que el plato que acaba de comer lo ha cocinado una rata, por ejemplo.

Comentarios

yus dijo…
mmmm.... ¿detecta lo q está por venir o es q lo intenciona tan bien q es lo q efectivamente viene? no me parece mucho eso de profeta... a veces importa más quién dice qué y no tanto qué dice.

ojalá se pudiera ser profeta en alguna custión... creo q la critica no es esa custion.

saludos!

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

Una oración muy muy larga o Aquí no hay punto aparte?

La columna es del NYT: "“No book worth its salt is meant to put you to sleep,” says the garrulous shoemaker who narrates the Czech novelist Bohumil Hrabal’s “Dancing Lessons for the Advanced in Age” (1964), “it’s meant to make you jump out of bed in your underwear and run and beat the author’s brains out.” Thirty-three pages into what appears to be an unbroken highway of text, the reader might well wonder if that’s a mission statement or an invitation. “Dancing Lessons” unfurls as a single, sometimes maddening sentence that ends after 117 pages without a period, giving the impression that the opinionated, randy old cobbler will go on jawing ad infinitum. But the gambit works. His exuberant ramblings gain a propulsion that would be lost if the comma splices were curbed, the phrases divided into sentences. And there’s something about that slab of wordage that carries the eye forward, promising an intensity simply unattainable by your regularly punctuated novel. Hrabal wasn’t th...

El Gran Santiago