Ir al contenido principal

Por Rodrigo Pinto, el lector inefable: Lecturas de la década: relecturas y bodrio

En su excelente sitio, El diario del anti Funes, Rodrigo Pinto, pasa revista a la década. Comparto plenamente el primer lugar de ensayo para Siútico.

Un fragmento

"Relecturas

1. La cartuja de Parma. La leí hace por lo menos 20 años, en una edición en dos tomos de una desaparecida editorial argentina con traducción de José Bianco. La presté y la perdí hace muchos años también y ya pensaba que iba a tener que conseguir otra versión cuando Mondadori reeditó la misma traducción, que procedí a comprar y releer de inmediato; y renové mi amor eterno por Gina Pietranera, para mi gusto, el mejor personaje femenino de la literatura mundial de todos los tiempos.

2. Ivanhoe. En la entrada anterior de este blog escribí sobre esta experiencia, así que no me repetiré.

3. El gran arte. Gracias a la editorial chilena Tajamar, pude volver a leer esta enorme novela de Rubem Fonseca, su obra más ambiciosa, un placer que agradezco y que recomiendo encarecidamente. Tajamar acaba de publicar además Vastas emociones y pensamientos imperfectos; mi reseña aparece el sábado 9 de enero.

4. El conde Montecristo. Otro clásico que no leía desde que era chico. Estupenda la edición de Mondadori. Es un culebrón incomparable. 1100 páginas que pasan volando.

Texto completo acá.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

El Gran Santiago

somos todos hijos de p...

Parra, uno de ellos, Lagos, también conocido como el ex Presidente Lagos, se mandó anoche, de memoria, el hombre imaginario, en el lanzamiento de las obras completas (gentileza de ignacio echeverría y la complicidad de bolaño) del tata nicanor. una cariñosa distancia, creo que es el único movimiento estético posible respecto de don nica. desde aquí, o sea desde nadie, un cyberabrazo, ciertamente imaginario.