Ir al contenido principal

Falleció Alexandr Solzhenitsin


El escritor ruso Alexandr Solzhenitsin, premio Nobel de Literatura en 1970, ha fallecido este domingo en su casa de Moscú a los 89 años de edad por una insuficiencia cardiaca, según informó su hijo Stepán a la agencia oficial rusa Itar-Tass.
Nacido en Kislovodsk, Rusia, el 11 de diciembre de 1918, Solzhenitsin reveló al mundo la realidad de los campos de concentración soviéticos en obras como Un día en la vida de Iván Denisovich (1962), El primer círculo(1968), y Archipiélago Gulag, un análisis documentado del sistema de prisiones soviético, el terrorismo y la policía secreta, publicado en Francia en 1973, por el que privado de la ciudadanía soviética en 1974. Su más reciente libro, 200 años juntos, fue publicado en 2001, un polémico ensayo sobre la difícil convivencia entre rusos y judíos.

Desde entonces vivió en Alemania, Suiza y Estados Unidos, antes de volver a su país natal en 1994, tras la caída de la URSS. De regreso, Solzhenitsin disfrutó del reconocimiento ruso y fue condecorado "por sus tareas humanitarias" por el Kremlim, con Vladimir Putin en la presidencia, con el Premio Estatal de Rusia, una de las más importantes distinciones de su país.

Poco después de conocerse la noticia, el presidente ruso, Dimitri Medvédev, presentó sus condolencias a la familia, según informó la portavoz del Kremlin, Natalia Timakova-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

El Gran Santiago

somos todos hijos de p...

Parra, uno de ellos, Lagos, también conocido como el ex Presidente Lagos, se mandó anoche, de memoria, el hombre imaginario, en el lanzamiento de las obras completas (gentileza de ignacio echeverría y la complicidad de bolaño) del tata nicanor. una cariñosa distancia, creo que es el único movimiento estético posible respecto de don nica. desde aquí, o sea desde nadie, un cyberabrazo, ciertamente imaginario.