Ir al contenido principal

It's the end of the world, en Ginebra




Considerando que hoy es 10,9,8, resulta muy apropiado que eligieran este día para el fin del mundo tal como lo conocemos (y me siento bien).

Vamos, hasta Google no se resistió a ilustrar el día con una portada especial en su buscador.
Arriba hay un para de fotos del Gran Colisionador de Hadrones, ubicado en las afueras de Ginebra, camino a Francia. Pasé por afuera del edificio hace un par de años y parecía una respetable inutilidad burocrática.

Pese a lo que desinforman algunos medios nacionales y las negras expectativas de algunos amantes del comic y los universos paralelos, hoy no se acabará el mundo, ya que no se producirá ninguna colisión de partículas en el LHC, pues no está previsto que esto suceda hasta algún tiempo después de su ceremonia de inauguración, lo que tendrá lugar el 21 de octubre.

Como estupendamente informa Microsiervos, "entre otras cuestiones, se espera que una vez a pleno funcionamiento el LHC ayude profundizar en nuestro conocimiento del modelo estándar de física de partículas, que por ahora es nuestra mejor explicación de cómo funciona buena parte del MundoReal™, y a responder a preguntas como:

- Qué es la masa, pues aunque la experimentamos a diario nadie sabe qué es realmente.
- Cuál es el origen de la masa de las partículas y, en particular, si existe el bosón de Higgs, al que se cree responsable de esto.
- Cuántas son las partículas totales del átomo ( y es que ya llevamos unas cuantas y la cuenta crece y crece).
- Qué es la materia oscura, que de existir formaría el 95% de la masa del universo."

El costo del experimento alcanza los 6 mil millones de dólares. Que es como decir chorrocientos fantastillones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

El Gran Santiago

Teillier recordado en la UDP

Escuela de Psicología UDP rinde homenaje a Jorge Teillier Fecha Martes 28 de noviembre Hora 16.30 horas Lugar Auditorio de Vergara 275 Organiza Psicología - Muestra de "Nostalgias del Far West", video documental sobre Jorge Teillier - Diálogo en torno a Jorge Teillier, con Floridor Pérez, Armando Roa y Sebastián Teillier - Música en vivo de Rudy Wiedmaier ("Hotel Teillier") interpretando poemas de Teiller.