Ir al contenido principal

sumatra: van poemas

Del notable libro de Julio Carrasco, (aka el hermano carrasco, aka malayo, ex tiburón carrasco), "Sumatra", lanzado en una muy notable fiesta hace 21 mes en El Living Centro Arte Alameda (le llevó cortometraje de zebra, "12 minutos" muy entretenido, redondo, sin pretensiones, un juego muy bien jugado y tocata de Los Muebles) van los esperados poemazos sumatrianos, publicados en este blog con permiso del autor:

sumatra


Cuando Rescaté a Sofía

Muchas veces soñé con rescatar a Sofía de un incendio, un secuestro o algo así
Mis sueños tenían finales de película, delirios infantiles que sólo yo me perdono

Pero una vez la salvé realmente, aunque ella no lo sabe

Estábamos sentados uno junto al otro en su departamento

Habíamos empezado a hablar cuando el sol estaba alto
y ahora, con la llegada al balcón de las últimas luces del día
(no tan diferentes de las últimas de mi vida, pensaba yo)
no quedaba nada por decir

Sofía estaba de espaldas al balcón y frente a mí
por eso su cara había quedado parcialmente en penumbras


Siempre la exasperó no saber en qué estana pensando
En ese momento no pensaba en nada
Mi vista iba y venía entre ella y el atardecer
Primero el balcón, después ella, de nuevo el balcón, mecánicamente

Hasta que, encandilado por la diferencia de luz
empecé a perder los contornos de su figura
Cada vez la veía más borrosa; se estaba desvaneciendo
Sentí miedo, Sofía se estaba desvaneciendo

Entonces yo la rescaté y la traje a este poema
donde será para siempre bonita como esa tarde
y nada podrá hacerle daño nunca.

Y nada podrá hacerte daño nunca Sofía


MADRUGADA EN EL LUCAS BAR

No debe faltar en mis memorias la ocasión en que, invitado por mi hermano Ibrahím, vicité uno de los prostíbulos del barrio alto.
Todas las mujeres eran hermosas y yo estaba rebosante de júbilo.

"Pareces poeta" dijo una de ellas, a lo que contesté:
- Tú en cambio pareces una tormenta solar

Qué bonito verso le dije

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

El Gran Santiago

somos todos hijos de p...

Parra, uno de ellos, Lagos, también conocido como el ex Presidente Lagos, se mandó anoche, de memoria, el hombre imaginario, en el lanzamiento de las obras completas (gentileza de ignacio echeverría y la complicidad de bolaño) del tata nicanor. una cariñosa distancia, creo que es el único movimiento estético posible respecto de don nica. desde aquí, o sea desde nadie, un cyberabrazo, ciertamente imaginario.