Ir al contenido principal

Ian McEwan y Sábado

A principios de marzo del 2007 comencé a leer Sábado y lo terminé hace cosa de tres semanas. Partí unas cuatro veces, porque el comienzo está muy bien escrito, en lo técnico (es una clase de estilo) y en ritmo, en tema, en planteamiento, etc. El viaje de un día de duración es tan intenso y cargado de matices que resulta difícil de olvidar cuando uno ha cerrado el libro. Es muy elegante la forma de plantear el debate actual sobre la guerra de Irak, con la sombra planeando desde la madrugada de un avión como los del 11-S. La familia es un personaje más en este cuadro, y su dibujo es sólido y lúcido. Creo que es un valor hablar del ahora en la forma en que lo hace Mc Ewan. Un crítico se preguntaba ¿a quién le puede interesar el presente? Bueno, a los que no lo entendemos del todo, por ejemplo. La pregunta puede ser invertida: ¿qué otra cosa salvo el presente, nuestro presente, nos interesa? Creo que en Sábado, más allá de las referencias a objetos, lugares y situaciones está el dibujo de un sociedad complacida consigo misma, pero con miedos y la muerte siempre a la vuelta de la esquina.
No había leído nada de él y con un libro ya estoy convertido en un fan.
Por acá está Mc Ewan comentando su libro y en el video de abajo aparece entrevistado en el Book Show.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

El Gran Santiago

somos todos hijos de p...

Parra, uno de ellos, Lagos, también conocido como el ex Presidente Lagos, se mandó anoche, de memoria, el hombre imaginario, en el lanzamiento de las obras completas (gentileza de ignacio echeverría y la complicidad de bolaño) del tata nicanor. una cariñosa distancia, creo que es el único movimiento estético posible respecto de don nica. desde aquí, o sea desde nadie, un cyberabrazo, ciertamente imaginario.