Ir al contenido principal

Coré


Para todos quienes, como yo, aprendieron a leer con El Silabario Hispanoamericano, ilustrado terrible y bellamente por Coré, quedan cordialmente invitados a esta exposición:

Fecha: 6 de marzo al 28 de abril.
Horario: Lunes a viernes, 8 a 18hrs.
Lugar: Campus San Joaquín (Vicuña Mackenna 4860). Edificio San Agustín.
Organizador: Dirección General de Extensión.
Valor: Entrada liberada.
Contacto: Teléfono 354 6540, e-mail:
cextension@uc.cl



Descripción:
Mario Silva Ossa, más conocido por el seudónimo Coré, es reconocido por su trabajo en la revista El Peneca, donde aparte de las portadas, destacaron las ilustraciones de seriales como Quintín, el Aventurero y cuentos que, semana a semana, entretenían a niños y grandes. Coré realizó un completo trabajo de dibujante e ilustrador de decenas de cuentos y novelas para niños y jóvenes durante dieciocho años de su vida: La isla del tesoro, Los viajes de Gulliver, Herne el cazador, Sandokán y El Cid, son sólo algunos de los cientos de personajes que dibujó con sus lápices y pinceles. Los niños de la década de 1930 y 1940 soñaron e imaginaron un mundo de fantasías creado por Coré.

Comentarios

Anónimo dijo…
...y pensar que yo a los 4 años -en los años 60- le robé la cartera a una amiga de mi madre, sólo para poder comprar ese maravilloso silabario.
Saludos y gracias por el dato...

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

El Gran Santiago

somos todos hijos de p...

Parra, uno de ellos, Lagos, también conocido como el ex Presidente Lagos, se mandó anoche, de memoria, el hombre imaginario, en el lanzamiento de las obras completas (gentileza de ignacio echeverría y la complicidad de bolaño) del tata nicanor. una cariñosa distancia, creo que es el único movimiento estético posible respecto de don nica. desde aquí, o sea desde nadie, un cyberabrazo, ciertamente imaginario.