Ir al contenido principal

Henríquez por García

Quizá la mejor periodista de rock del país, Marisol García, le lleva blog donde van las entrevistas que ha hecho. Acá va extracto de la conversa de Marisol y Alvaro Henríqez. El texto entero clikeando aquí.

"Detallar el trabajo en estudio del protagonista de nuestra historia de hoy, más que aburrido es inútil. Detrás del vidrio vimos varias cosas que se discutieron, grabaron, y luego desecharon. Porque a estas canciones las define, también, todo aquello que no contienen.

"En el disco, ponte tú, hay una cueca que grabé llena de arreglos ("Le tengo dicho a mi negra"), y de repente la escuché y pensé: "¿Y si le sacamos todo?", recuerda una mañana de Liguria sin más distracciones que el disco Let it be que suena detrás de los vidrios de un privado. "Estoy hablando de cinco días de trabajo de veinte horas diarias. La gente en el estudio quedó lívida de terror, pero probamos: pura batería y voz. Y quedó increíble. A eso me refiero cuando te hablo de otra actitud; a ese "¿y por qué no?".

Mucho se ha comentado ya sobre la influencia que sobre este disco tendría Brian Wilson, el hombre a quien Álvaro Henríquez le estrechó la mano en un camarín de Londres hace cinco meses, cuando junto a su amigo Marcelo Cicali viajó especialmente a Inglaterra para presenciar el estreno mundial del esperado disco Smile. La lógica del genio de los Beach Boys está, es cierto, en el vibráfono y las cuerdas de "Vida o muerte", las armonías vocales de "Mátame" o la delicadeza sobrecogedora de "Nicanor"; compartidas algunas de ellas con integrantes de Café Tacuba y Los Bunkers. Pero engloba algo más profundo, dado por la claridad de quien, sin descuidar la belleza de la forma, se ha concentrado esta vez en la carga emotiva del fondo. Henríquez lo compara con un buen regalo, "pero sin papel":

"Es un disco súper bonito pero también súper crudo. Es como más raspado, más... astringente. Era eso lo que yo quería"


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

El Gran Santiago

somos todos hijos de p...

Parra, uno de ellos, Lagos, también conocido como el ex Presidente Lagos, se mandó anoche, de memoria, el hombre imaginario, en el lanzamiento de las obras completas (gentileza de ignacio echeverría y la complicidad de bolaño) del tata nicanor. una cariñosa distancia, creo que es el único movimiento estético posible respecto de don nica. desde aquí, o sea desde nadie, un cyberabrazo, ciertamente imaginario.