Ir al contenido principal

huidobro en tvn

"Este jueves 28 a las 22:40 se transmite en TVN la primera parte del documental "La Tumba Abierta de Vicente Huidobro".
Este trabajo fue realizado por
Rodrigo Moreno Del Canto con la colaboración de una tremenda periodista.

NO PUEDEN PERDERSELO!!

El autor de
"Altazor" y "Últimos poemas" nació a fines del siglo diecinueve en el seno de una aristocrática familia chilena. Este documental muestra a un Huidobro enfrentado con su mundo de comodidades, con la tradición y con su familia.
Luego de renegar de su apellido paterno, funda el Creacionismo, nuevo movimiento artístico que une vida y poesía para crear mundos nuevos. Después se va a Europa donde se codea con los vanguardistas Pablo Picasso, Tristán Tzara, André Bretón, entre otros.
"La tumba abierta de Vicente Huidobro", indaga en todos aquellos conflictos que vive el poeta en la búsqueda del hombre total. El documental transita por aquellas rupturas, desgarros, aventuras y soledades que
Huidobro, a quien nunca le dieron el Premio Nacional de Literatura, ni el Premio Nobel, padeció. Nota de Diario La Nación.

RECUERDEN!!
JUEVES 28 DE JULIO A LAS 22:40
EN TVN"

Citado desde el entretenido sitio de rodrigo ferrari,
Revelaciones chúcaras

Comentarios

Rodrigo dijo…
Gracias estimado.
Anónimo dijo…
me encantó, 100fuegos sabes cuándo lo repiten o cómo se puede conseguir
Anónimo dijo…
ni idea, pero, bendiciones de la bloggeria y el cybertexto, si clikeas en el nombre del autor (rodrigo moreno) irás a una página de la uc donde está su mail. qué tal?

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

El Gran Santiago

somos todos hijos de p...

Parra, uno de ellos, Lagos, también conocido como el ex Presidente Lagos, se mandó anoche, de memoria, el hombre imaginario, en el lanzamiento de las obras completas (gentileza de ignacio echeverría y la complicidad de bolaño) del tata nicanor. una cariñosa distancia, creo que es el único movimiento estético posible respecto de don nica. desde aquí, o sea desde nadie, un cyberabrazo, ciertamente imaginario.