Eddie Van Halen y Michael Jackson en vivo, interpretando "Beat it" (la canción tiene sitio en wikipedia). La imagen es regular pero ver juntos a este par es muy entretenido.
Quincy Jones estuvo genial al reclutar a Eddie Van Halen para el tema, para el que quería un sonido más rockero "como el de My Sharona", decía. Según Jones, Eddie no le creyó quién era cuando lo llamó para invitarlo. Hay varias versiones para un sonido como de puerta que se cierra, antes de que comience el solo de Van Halen (un asistente pajarón que entró y cerró, entre otras), pero la más creíble apunta al golpe con que el guitarrista señalaba que estaba listo para el solo.
La leyenda también dice que se grabó de una sola toma, y que Eddie no cobró por esta tocata en la que luce su famoso uso del tapping.
En otra sala del estudio estaba Jackson grabando voces para "Billy Jean" y no se juntó con EVH. Así que este video es un lujo pop.
"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...
Comentarios
No le conozco ese honor a Hendrix, Satriani, Vai, Slash, etc. y la respuesta es simple: NO LO MERECEN.
Dios sabe a quien le da ese honor, Dios es justo!!!.
Lo hicieron con Slash a principios de los 90 de forma similar porque en aquel momento era más popular (capacidad de venta) que Van Halen.
Creo que el sonido "puerta" está calculado y entra dentro de la pirotecnia habitual del solista igual que la cola que deja cuando entra la voz de nuevo. El solo mola mucho y resume muy bién el estilo de Van Halen en aquel momento. El riff también mola y quedó todo un temazo. Gran disco para la posteridad.