Ir al contenido principal

El Lobo y el Lobo

lobos

Es cierto lo que dice Bisama. Esta va a ser La foto de estas elecciones. Son tantos los chistes o comentarios que, como le pasaba a veces a Chandler, no sé por cuál partir.

1. El juego se llama: ¿Cuál es el lobo?

2. Si el Lobo de Mar se come a Piñera, ¿tiene derecho a ser electo Presidente?

3. Si el Lobo de Tierra se come al Lobo de Mar, ¿tiene derecho a que lo tiren de guata al mar y lo alejende Allamand, Longueira y otros tiburones de tierra?

4. ¿Por qué comerse a Sebastián y no a Miguel? ¿Es que los Lobos de mar son sordos?

5. Si ya Lavín se disfrazó de aymara, ¿estará ahora buscando a la foca Petonia para darle un beso?

6. Si Piñera se saca foto con Lobo de Mar, ¿Hirsch se debe sacar foto con Volodia?

siga participando...

Comentarios

daniel claro dijo…
claramente el lobo de mar ha demostrado ser un animal político más experimentado que muchos de los que faltan a trabajar en valparaíso.
propongo que saquemos al huemul, ese animal medio raquítico y pongamos al lobo de mar en el escudo nacional!!
Por algo, cuando alguien es muy sabio, la voz popular dice : "viejo lobo de mar"

Y ese noble animalito estuvo a un tris de almorzarse un guen bistec Lan Chile y, de paso, convertirse en el Dalai Lama de los sabios lobos!

Yo no solo lo hubiese hecho escudo: bandera, estandarte, himno nacional (puro Chile es tu lobo marinooooooo) polera diesochera, pulsera de colecta, chapita luminosa, globo de año nuevo, "Ken Lobo marino" pa la Barbie, galán de teleserie y toda la parafernalia acorde al gran aporte que le hubiese hecho a este país.

pa otra vez será. Recuerden que aún queda campaña y hay mil vicuñas, guanacos, pudús, chinchillas, quirquinchos, cóndores, colos-colos y hasta ratas con Hanta esperando a Sebastián Doolitle...a cruzar los dedos ciudadanos!

Abrazos desde la jaula.

Entradas más populares de este blog

El Nuevo Coloso, de Benjamin Sachs

"Como todos los lectores saben, El nuevo coloso es una novela histórica, un libro meticulosamente documentado situado en América entre 1876 y 1890 y basado en hechos reales. La mayoría de los personajes son seres que vivieron realmente en esa época, e incluso cuando los personajes son imaginarios, no son tanto inventos como préstamos, figuras robadas de las páginas de otras novelas. Por lo demás, todos los hechos son verdaderos -verdaderos en el sentido de que siguen el hilo de la historia- y en aquellos lugares en los que eso no queda claro, no hay ninguna manipulación de las leyes de la probabilidad. Todo parece verosímil, real, incluso banal por lo preciso de su descripción, y sin embargo Sachs sorprende al lector continuamente, mezclando tantos géneros y estilos para contar su historia que el libro empieza a parecer una máquina de juego, un fabuloso artefacto con luces parpadeantes y noventa y ocho efectos sonoros diferentes. De capítulo en capítulo, va saltando de la narració...

El Gran Santiago

somos todos hijos de p...

Parra, uno de ellos, Lagos, también conocido como el ex Presidente Lagos, se mandó anoche, de memoria, el hombre imaginario, en el lanzamiento de las obras completas (gentileza de ignacio echeverría y la complicidad de bolaño) del tata nicanor. una cariñosa distancia, creo que es el único movimiento estético posible respecto de don nica. desde aquí, o sea desde nadie, un cyberabrazo, ciertamente imaginario.